Cómo llevar un libro de contabilidad

Cómo llevar un libro de contabilidad de manera adecuada: Guía y recomendaciones para una gestión eficiente de la información financiera en una empresa.

Plasmar de manera correcta la información contable es fundamental para el buen funcionamiento de una empresa. Para ello, existen diversas herramientas que nos pueden ayudar, como el libro contable. Pero, ¿sabes cómo llevar un libro de contabilidad?

En EPAE, conscientes de la importancia de este elemento, vamos a explicarte, a lo largo de este artículo, qué es y cómo llevar un libro de contabilidad de manera adecuada y sin que suponga ningún problema para las cuentas de tu empresa.

Si quieres convertirte en todo un experto en contabilidad, te recomendamos echar un vistazo a nuestros cursos de contabilidad y cursos de fiscalidad para que te puedas especializar en las materias que más te interesen.

Además, en nuestro blog puedes encontrar una gran cantidad de artículos que vamos publicando cada poco tiempo con información interesante que estamos seguros de que te gustará conocer. ¡No te los puedes perder!

¿Preparado para descubrir cómo llevar un libro de contabilidad? ¡Sigue leyendo para enterarte de todas las claves!

La importancia de la contabilidad para las empresas

A través de la información contable podremos saber si estamos cumpliendo con los objetivos marcados dentro de la empresa. Además, la contabilidad también nos ayuda a garantizar que estamos cumpliendo con Hacienda, tomando como base las cuentas mensuales, anuales o trimestrales de nuestra organización.

Gracias a la contabilidad, podemos saber cuál es el devenir de nuestra empresa y su solvencia. Basándonos en esta información, además, podremos tomar decisiones más acertadas y fiables.

Otro factor importante a tener en cuenta es que, a través de la contabilidad, podemos tener justificados los ingresos y gastos de la empresa con el objetivo de poder evitar posibles fraudes o problemas fiscales que podrían conllevar graves consecuencias legales.

El libro de contabilidad es una herramienta de gran ayuda para poder regular y controlar la contabilidad de nuestra empresa. ¿Sabes cómo llevar un libro de contabilidad? ¡Te contamos todas las claves al respecto!

¿Cuáles son los libros de contabilidad obligatorios?

Siguiendo con lo que estipula el Código de Comercio, toda empresa debe contar con los siguientes libros o cuentas los cuales, cada cierto tiempo, deben presentarse en el Registro Mercantil según los plazos que establezca la ley:

  • Cuentas anuales: estas cuentas se componen del balance, la cuenta de pérdidas y ganancias, estado de cambios en el patrimonio neto, la memoria y el estado de flujos del efectivo, en el caso de que sea exigible.
  • Libro de inventarios: en este libro se incluyen el balance inicial detallado del saldo de la empresa, un balance de comprobación de sumas y saldos, un inventario de cierre en el que se refleje cómo acaba la empresa al final del ejercicio económico.
  • Libro diario: se trata de el que se considera el registro principal de la actividad económica de la organización. En este documento se debe recoger, de manera cronológica, todas las transacciones que se realicen en la empresa.

Guía para saber cómo llevar un libro de contabilidad de manera adecuada

Aunque pueda parecer complicado saber cómo llevar un libro de contabilidad, lo importante es mantener cierta organización y hacer las cosas de manera estructurada y paso a paso, como te indicamos a continuación.

Desde EPAE hemos decidido explicarte el procedimiento más sencillo y que la mayoría de las empresas siguen para llevar su libro de contabilidad de la forma más eficaz posible, evitando, de esta manera, problemas legales y fiscales.

Cómo llevar un libro de contabilidad de manera adecuada: Guía y recomendaciones para una gestión financiera óptima en tu empresa.
Cómo llevar un libro de contabilidad: Guía y Recomendaciones

Recoge toda la información contable

Como puede parecer evidente, lo primero es contar con toda la información contable de la empresa: todos los ingresos, gastos y operaciones que se hayan llevado a cabo. Te recomendamos guardar y recopilar todo de forma ordenada para facilitar los pasos siguientes.

Además, también es importante conservar todos los documentos que puedan probar la actividad económica y los movimientos que se hayan producido en la empresa: tickets, facturas, nóminas…

Toda la información recopilada debe aparecer reflejada en el libro diario de contabilidad. Cada una de las anotaciones que se realicen en dicho libro reciben el nombre de asiento contable o partida.

El método más frecuente para registrar los asientos contables en el libro diario es a través de la “partida doble”, un método que se compone de dos apuntes: una anotación que se debe incluir en el haber del asiento y otra en el debe, teniendo en cuenta que, al final, ambos deben coincidir.

Trata de llevar la contabilidad siempre al día

Nuestra recomendación es que no dejes pasar nunca una anotación, para que no se extravíe nada. La gestión de la contabilidad debe ser una labor diaria para que no te surja ningún problema o imprevisto en el futuro.

Recuerda que la aparición de errores en la contabilidad de una empresa o los informes financieros puede acarrear graves consecuencias para la organización, por lo que, cuanto más al día y ordenado lleves todo, mucho mejor.

Comprueba y revisa todas las cuentas

Revisa y comprueba tus cuentas regularmente para asegurar la correcta contabilización de pagos e ingresos, y contar con documentos justificativos.
Consejos para revisar y comprobar tus cuentas con frecuencia, garantizando una contabilización correcta y disponer de documentos para posibles reclamaciones.

En la línea de lo que comentábamos anteriormente, desde EPAE te recomendamos revisar y comprobar todas tus cuentas con frecuencia para que te puedas asegurar de que todos los pagos e ingresos se han registrado de manera correcta.

También es importante que te asegures de contar con todos los documentos que justifiquen y acrediten cada movimiento para que puedas hacer frente a cualquier reclamación por parte de Hacienda.

Conviértete en un experto en contabilidad con EPAE

Esperamos que este artículo sobre cómo llevar un libro de contabilidad te haya resultado útil e interesante.

Si quieres seguir profundizando en esta rama, recuerda que contamos con unos excelentes cursos de fiscalidad y cursos de contabilidad con los que podrás ampliar tus conocimientos y formación de la mano de los mejores profesionales y con clases y casos prácticos: Casos prácticos IRPF, IVA práctico y sus implicaciones contables, Casos prácticos sobre el Impuesto de Sociedades, Especialista en contabilidad y fiscalidad aplicada¡y mucho más!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Llamar
Contactar