Domiciliación bancaria: ¿Qué es?
También conocida como Adeudo SEPA, la domiciliación bancaria es la autorización que recibe el banco por nuestra parte para que, de forma periódica, abone o cobre las facturas que vamos a recibir. Es decir, una orden emitida al bando para que tenga la aprobación expresa y ejecute el procedimiento correspondiente en cada operación.
Titulares de empresas cuentan con una serie de facturas, las cuales deben abonarse de forma mensual. En este sentido, dichas factura como la de la luz, agua, etc. son diferentes servicios que hemos de pagar de forma regular. Para evitar estar pendiente cada mes, de cada operación y al tratarse de un mismo proceso, tienes como opción ordenar la domiciliación bancaria en tu entidad financiera y así poder pagar o cobrar los recibos anteriormente comentados, o las facturas a las que tengas que hacer frente de forma regular, cada mes.
Ventajas y desventajas de la domiciliación bancaria (características)
Si nos centramos en lo positivo, teniendo domiciliados los pagos te aseguras el pago o el cobro recurrente evitando así una tarea bastante tediosa que se repite cada mes y que se incrementará a medida que conlleve más obligaciones. Además de evitar tener que repetir el proceso, no tendrás que preocuparte ante un posible olvido, con la carga extra que puede acarrear al sufrir un retraso en el pago, por ejemplo.
En ocasiones, dicho retraso en el pago, puede derivar en la suspensión de un servicio.
Domiciliación bancaria: Tipos de domiciliaciones bancarias
Domiciliación bancaria de impuestos
Se presentan de forma trimestral a la Agencia Tributaria. Al tratarse de un trámite recurrente, desde la Agencia Tributaria dan la posibilidad de domiciliar el cobro de impuestos para evitar así tener que estar pendiente de emitir el pago.
Gracias a esta medida vas a poder pagar tus impuestos mediante la domiciliación bancaria el mismo mes en el que presentas el formulario, pero es necesario especificar que estás de acuerdo en abonar el importe de los impuestos a través de la domiciliación bancaria antes del día 15 de cada mes.
Adeudo por domiciliación bancaria SEPA
Cuando hablamos de SEPA nos referimos al adeudo domiciliado que cumple con los requisitos que dan nombre a esta norma (SEPA). Dicho mandato está pensado y en momento fue creado para facilitar el pago entre los países que pueden beneficiarse de esta medida. En la medida están incluidos los pagos mediante domiciliación bancaria o pago de remesas.
Desde la implementación de la norma SEPA, el pago mediante domiciliación bancaria se considera conforme con dicha norma. Por lo tanto tiene total validez. Si hemos mencionar algún cambio, el más destacable en la domiciliación bancaria es que se añade el IBAN y el código de Ordenación bancaria, conocido como BIC. Dichos datos son necesarios para emitir una orden de domiciliación bancaria SEPA.
Adeudos
Hay dos tipos dentro de los adeudos domiciliados SEPA. Por un lado hemos de diferenciar entre beneficiario (persona que recibirá el pago), y el que ordena la operación. Se incluirán los adeudos directos básicos y los directos B2B.
Domiciliar cobros a clientes. ¿Cómo domiciliar recibos?
Para domiciliar el cobro a un cliente, simplemente se ha de enviar la orden al banco para autorizar dicha operación, y así poder afrontar el pago del recibo cuando éste sea recibido. Este tramite a realizar es llamado orden de domiciliación bancaria.
Orden de domiciliación
Se trata del documento que da autorización al banco para pagar los recibos domiciliados. Para hacer efectiva la orden se ha de presentar una seria de datos obligatorios que mencionamos en los siguientes puntos:
- Mencionar en el documento que se solicitamos una orden de domiciliación bancaria SEPA.
- Hemos de incluir la referencia de la solicitud. Es un número único que combina letras y números, y está compuesto por 35 caracteres.
- Agregar datos del proveedor:
- Identificación: Es el código asignado por el propio banco donde se refleja el código del país, así como entre otros datos el CIF o NIF.
- Nombre del proveedor
- Dirección
- Datos del deudor:
- Nombre del cliente
- Dirección
- Código de identificación del banco
- Número IBAN
- Indicar si es un pago recurrente o único
- Fecha
- Lugar
- Firma
Plazos devolución SEPA
La devolución de un recibo sepa puede efectuarse hasta 13 meses después de que la empresa lo reciba. Para ello, se han de cumplir una serie de condiciones:
- Hasta 5 días después de la fecha de facturación, el banco puede devolver el recibo
- Hay un límite de 8 semanas después del cargo para devolver el recibo sin justificación
- En ausencia de orden de domiciliación bancaria firmada, el cliente puede devolver el recibo hasta 13 meses después del cobro.
Domiciliación bancaria: Impago
Para poder efectuar el cobro ante un recibo domiciliado, la cuenta destino debe tener dinero en la cuenta corriente de la entidad bancaria porque de no tener saldo disponible, el recibo será devuelto. En este punto cabe recordar que cualquier devolución de recibo puede acarrear una penalización.
Cómo cancelar la domiciliación bancaria
En el momento en el que dejamos de recibir un servicio contratado, debemos proceder a la cancelación de la domiciliación para evitar futuros cobros. Para ello, explicamos las posibilidades de realizar la cancelación aunque depende de la entidad en cuestión, el proceso puede variar.
Lo habitual es que puedas realizar el tramite por la vía online, a través de la propia plataforma del banco aunque si eres empresa y solicitas un documento específico podrás realizar la gestión cumplimentando un formulario.
Siguiendo un caso práctico real con una entidad financiera como puede ser el BBVA, explicamos los pasos para realizar:
Domiciliación bancaria BBVA
Desde la propia app vas a poder realizar el trámite de domiciliar un recibo a tu cuenta. En el apartado “Quiero” haces clic en “Traer mis recibos a BBVA” y el último paso es adjuntar una imagen escaneada o fotografía del recibo que quieres domiciliar. Tras completar el proceso la entidad financiera será la encargada de hacer la gestión.
Además, la app de la entidad bancaria BBVA, cuando realizas una domiciliación ofrece la posibilidad de que los clientes puedan comprobar el estado de la operación y ver en qué punto se encuentra o asegurar que se ha cerrado el trámite.No existe ninguna limitación a la hora de añadir facturas. Eso sí, debes indicar qué facturas son las que deben liquidarse mediante domiciliación bancaria y el propio BBVA se encargará del resto.
Artículos Relacionados

Francisco Martínez
Economista especializado en el asesoramiento fiscal y contable de empresas desde hace más de 20 años, con ganas de alcanzar metas y superarse cada día. Para ello, no ha dejado de renovarse y formarse en el ámbito empresarial, tanto a nivel práctico como teórico.
Ejerce su actividad en la ciudad de Madrid, Granada y Almería impartiendo clases de formación en el ámbito contable y fiscal, creando contenidos relacionados con esa materia y prestando sus servicios a empresas locales y de cualquier otro punto territorial.