Cómo contabilizar los gastos diferidos

Cómo contabilizar los gastos diferidos: Aprende el proceso de contabilización de activos diferidos y sus requisitos.

¿Sabes qué son los gastos diferidos? ¿Cómo se aplican? ¿Cómo es el proceso de contabilización de los gastos diferidos? ¿Sabes cómo debe llevarse a cabo?

En este post que hemos elaborado desde EPAE esperamos poderte responder a todas estas cuestiones y muchas más de forma clara y precisa.

Si estás interesado en saber más sobre contabilidad y fiscalidad, te animamos a visitar nuestro blog en el que subimos de manera periódica distintos artículos con una gran cantidad de información sobre el sector y conceptos importantes que debes conocer.

Si quieres estar al día de toda la información más importante sobre contabilidad y fiscalidad, no olvides visitar con frecuencia el blog para asegurarte de que has leído las últimas novedades que vamos subiendo.

Además, si deseas especializarte en alguna cuestión, te recomendamos que eches un ojo a todos los cursos de contabilidad y los cursos de fiscalidad que ofertamos. Contamos con una amplia variedad de cursos que pueden ayudarte a profundizar y especializarte en algunos aspectos más específicos de la profesión.

Dependiendo de tus intereses y preferencias, estamos seguros de que podrás encontrar el curso perfecto para ti: IVA práctico y sus implicaciones contables, Especialista en Fiscalidad y Contabilidad Aplicada, Casos prácticos del Impuesto de Sociedades, Experto Asesor Contable Fiscal Laboral¡y mucho más!

No dudes en apuntarte al curso que más te llame la atención; en EPAE contamos con los mejores cursos de contabilidad y fiscalidad del sector.

Especialización en contabilidad y fiscalidad: Descubre nuestros cursos para profundizar en la profesión.
Amplía tus conocimientos con nuestros cursos de contabilidad y fiscalidad y encuentra el que más te interese.

¿Preparado para conocer más sobre la contabilización de los gastos diferidos? ¡Sigue leyendo!

¿Qué son los activos diferidos?

Antes de saber en qué consiste su contabilización, vamos a tratar de explicar qué son los activos diferidos.

Los diferidos comprenden al conjunto de cuentas representadas en el valor de los gastos pagados por anticipado en que incurre la empresa en el desarrollo de su actividad, además de todos aquellos gastos comúnmente denominados cargos diferidos (aquellos que representan todos los bienes o servicios recibidos) de los cuales se espera obtener una serie de beneficios económicos en períodos futuros.

Por tanto, podría decirse que los activos diferidos son aquellos gastos que ya se han pagado pero que aún no se han utilizado. El objetivo que se persigue con esta práctica es el de no afectar al Estado de Resultados de la empresa u organización en los períodos en los que aún no se ha hecho uso de dichos gastos.

Dichos activos diferidos deben amortizarse en la medida en que se van utilizando.

¿Cuáles son los requisitos para contabilizar un activo diferido?

Existen una serie de requisitos que es necesario que se cumplan para poder contabilizar un activo diferido. Son los siguientes:

  • Que entren dentro de la definición de activo.
  • Que cumpla con los criterios de registro y reconocimiento.
  • Si son intangibles, deben tener la característica de identificabilidad.

¿Cómo es el proceso de contabilización de los gastos diferidos?

Como hemos comentado, cuando un gasto se da por anticipado se trata como activo diferido, es decir, no se lleva al gasto, sino que se deja en el activo. En la medida en la que la empresa lo vaya consumiendo, se irá llevando al gasto.

La amortización de los activos diferidos supone, por tanto, una disminución del activo diferido, a la vez que se reconoce el gasto correspondiente. De esta manera, se empleará un débito a la cuenta de gastos correspondiente y un crédito a la cuenta de amortización de activos diferidos en el caso de que esta exista.

Dicho de otro modo, un activo diferido siempre está relacionado con gastos que se pagan por anticipado: primero se realizará un desembolso y después, cuando los recursos correspondientes se usan o consumen, se anota el gasto. Hasta ese momento, deberá figurar en el activo.

Contabilización de gastos diferidos: Descubre cómo se lleva a cabo este proceso contable en EPAE.
Aprende a contabilizar los gastos diferidos en nuestro curso de contabilidad y fiscalidad.

Sigue formándote con EPAE

Esperamos que este post sobre la contabilización de los gastos diferidos te haya resultado útil e interesante. Si quieres saber más sobre otros conceptos relacionados puedes seguir leyendo otros artículos del blog.

En el caso de que quieras seguir formándote y ampliar tus conocimientos, te recomendamos apuntarte a alguno de los cursos que ofrecemos desde EPAE. Contarás con una formación primordialmente práctica y orientada a la resolución de casos reales.

En nuestros cursos utilizarás modelos y documentación real para que puedas familiarizarte con todos los procedimientos y resolver cualquier duda que te pudiera surgir. Además, contarás con un tutor personal que te acompañará durante todo el proceso formativo.

¡Ponte en contacto con nosotros hoy mismo y te daremos toda la información!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Llamar
Contactar