Si estás pensando en montar tu propia empresa, debes saber que hay diversas maneras de hacerlo y formas jurídicas que puedes elegir según tus preferencias y necesidades. En esta ocasión, profundizaremos en la sociedad limitada laboral, sus características y sus ventajas e inconvenientes principales.
A lo largo de este artículo que hemos preparado desde EPAE, trataremos de resolver cualquier duda que puedas tener al respecto, para que puedas elegir esta forma de empresa en caso de ser la que más te convenga.
Si quieres profundizar más en temas del sector, te invitamos a echar un vistazo a nuestro catálogo de cursos de contabilidad y cursos de fiscalidad para que puedas especializarte en los aspectos que más te interesen y ampliar tu formación con nosotros.
Además, ponemos a tu disposición nuestro blog a través del cual publicamos, con cierta asiduidad, artículos explicando conceptos clave y curiosidades que no te puedes perder como, por ejemplo, las ventajas fiscales de una sociedad limitada.
¿Estás deseando saber más sobre la sociedad limitada laboral, sus características, ventajas e inconvenientes? ¡Sigue leyendo para descubrir todas las claves al respecto!
¿Qué es una sociedad limitada laboral?
Una sociedad limitada laboral es una sociedad de responsabilidad limitada cuyo capital social pertenece en su mayoría a los socios trabajadores que llevan a cabo un trabajo retribuido de una forma personal y directa, con una relación laboral por tiempo indefinido. Dichos socios trabajadores deben poseer al menos un 51% de la sociedad.
La responsabilidad de los socios frente a terceros está limitada a sus propias aportaciones al capital social.
La extinción, por cualquier causa, de la relación laboral existente entre la sociedad y uno de los socios trabajadores obligará a este último a ofrecer la adquisición de sus acciones o participaciones.
Por tanto, podríamos decir que en una sociedad limitada laboral los trabajadores de la empresa son, a su vez, sus propios dueños y ellos mismos serán los encargados de tomar sus propias decisiones. Además, los beneficios de la sociedad se repartirán entre los propios socios trabajadores.
Tipos de personas que pueden integrar una sociedad limitada laboral:
- Trabajadores socios: trabajadores que prestan unos servicios retribuidos e indefinidos a la sociedad y que, además, son propietarios de la mayoría simple del capital.
- Trabajadores no socios: se trata de trabajadores vinculados a la sociedad laboral mediante sus contratos indefinidos de trabajo, y no pueden trabajar más de un 49% de las horas trabajadas de los socios.
- Accionistas y otros trabajadores no socios.
Sociedad limitada laboral y sus principales características
A continuación, te presentamos cuáles son algunas de las principales características de una sociedad limitada laboral:

- El capital mínimo para constituir una sociedad limitada laboral es de 006 euros.
- El número mínimo de socios debe ser 3.
- Ninguno de los socios de la sociedad debe ser titular de acciones o participaciones sociales que vayan a representar más de un tercio del capital social, con la excepción de algunos casos.
- Se tendrá que establecer un fondo especial en caso de pérdidas económicas de un 10% que debe ser líquido.
- Tendrá que existir un libro de registro de socios en el que se anotarán los socios titulares originales y las transmisiones de las participaciones en el caso de que se produzcan.
- La denominación de la empresa irá seguida de “Sociedad Limitada Laboral” o “Sociedad de Responsabilidad Limitada Laboral” o por sus siglas L.L. o S.R.L.L.
Sociedad limitada laboral: Ventajas
Ahora que ya conoces qué es una sociedad limitada laboral, vamos a profundizar en sus principales ventajas:
- Los trabajadores, al poseer la mayoría del accionariado de la sociedad, serán los que ejerzan el control de la empresa.
- Al ser una sociedad limitada, los socios no responderán con su patrimonio personal a las deudas contraídas por la empresa.
- No existe un número máximo de socios.
- Los socios, al aportar su fuerza de trabajo, incrementan la motivación dentro de la empresa para que todo vaya bien.
- Este tipo de sociedad tiene ciertas ventajas a la hora de obtener ayudas y subvenciones.
- Existe la posibilidad de libertad de amortización de las inversiones en inmovilizado material e inmaterial durante los 5 primeros años desde su constitución.
- También existe la posibilidad de beneficiarse de la prestación por desempleo en caso de cese de actividad para todos los socios trabajadores y los miembros del órgano de administración siempre y cuando hayan estado afiliados al régimen general de la Seguridad Social.
- Otras bonificaciones en impuestos: Impuesto de Actividades Económicas (IAE) del 95% y un 100% en el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados en acto de constitución, ampliación de capital, etc.
Sociedad limitada laboral: Inconvenientes
Al igual que el resto de formar de sociedades, la sociedad limitada laboral también cuenta con una serie de inconvenientes que conviene conocer:
- La toma de decisiones se puede ralentizar en el caso de que existan socios trabajadores y socios capitalistas.
- En caso de que se presenten niveles bajos de beneficios, tributar mediante el Impuesto de Sociedades puede resultar un inconveniente.
- Las sociedades limitadas laborales están obligadas a constituir un Fondo Especial de Reserva de un 10% del beneficio derivado de la actividad empresarial.
Los socios no pueden transmitir libremente sus participaciones.

Amplía tu formación y especialízate con EPAE
Desde EPAE esperamos que este artículo sobre qué es una sociedad limitada laboral, sus características, ventajas e inconvenientes más importantes te haya resultado interesante y de ayuda si te estás planteando formar tu propia empresa.
Recuerda que si quieres saber más sobre el sector de la contabilidad y la fiscalidad, contamos con un excelente catálogo de cursos con una fuerte carga práctica para que puedas especializarte en los temas que más te interesen: IVA práctico y sus implicaciones contables, Especialista en fiscalidad y contabilidad aplicada, Experto asesor contable fiscal laboral… ¡y mucho más!
Si tienes alguna pregunta, no dudes en contactar con nosotros. ¡Te esperamos!