Gastos deducibles del IRPF de Autónomos

Gastos Deducibles en el IRPF: Lo que debes saber

Dentro de una empresa, son muchos los aspectos administrativos que hay que contabilizar y, uno de los principales es el pago de los gastos deducibles relacionados con el IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas).

En España este impuesto se le aplica a todas las empresas y autónomos que desarrollan una determinada actividad comercial, si bien el IRPF es en esencia un “impuesto personal” que deben declarar todas las personas física. También se sabe que el IRPF es un impuesto directo y progresivo que suma o grava la renta obtenida durante un año fiscal.

Gastos deducibles IRPF

De acuerdo a lo que establece la Ley del Impuesto de Sociedades, se considerarán gastos deducibles aquellos ingresos y consumos que sean necesarios en el desarrollo o la dinámica propia de cualquier actividad empresarial. A diario todas las empresas deben hacer en diferentes gastos para que la compañía lleve a cabo sus actividades, entre las que se pueden contar:

  • Gastos para el desplazamiento o traslado del personal de la empresa.
  • Gastos de alimentación y comidas.
  • Gastos para el mantenimiento de los vehículos.
  • Gastos por concepto de arrendamientos y cánones de alquiler.
  • Gastos para el pago de profesionales como notarios, abogados, auditores.
  • Gasto para el pago de servicio de electricidad, agua, telefonía e internet.

La idea de que se consideren como gastos deducibles IRPF es que todas las empresas deben tener claro que estos impuestos son la suma del ahorro y la inversión que contempla el sistema tributario y que a futuro tendrá derivaciones sobre los estímulos financieros en los mercados laborales y de emprendimientos.

Gastos deducibles autónomos

Dicho de una manera bien sencilla, se consideran gastos deducibles a todos aquellos gastos que permite restar una mínima cantidad de lo que hay que pagar a Hacienda. Desde el punto de vista de la fiscalidad los gastos conocidos como deducibles son aquellos imprescindibles y absolutamente necesarios para el desarrollo y desempeño de una actividad empresarial, autónoma o profesional.

Es fundamental que todos estos gastos estén debidamente justificados y relacionados con la actividad comercial u económica que desarrolle el autónomo. Aparte deben estar registrados en los libros contables e debidamente imputados al ejercicio que corresponda.

Entre las erogaciones deducibles más comunes entre los autónomos están aquellos relacionados con la asistencia médica y los seguros por enfermedad, se incluyen los gastos de suministros y vivienda, comidas de trabajo con clientes, gastos de vehículos particulares, viajes, desplazamientos y hoteles.

Gastos deducibles renta

En cuanto a los gastos deducibles renta que estipula Haciendo para este año fiscal 2019 según IRPF, se considerarán aquellos gastos que pudieran afectar o no todo el desarrollo comercial del autónomo, se incluirán los conceptos “especiales” que tengan una relación minuciosa de partidas de gastos deducibles como la sede, la vivienda propia, los viajes, la vestimenta, vehículo particular y el móvil.

Estos estos gastos deducibles estarán dirigidos para autónomos que cumplen con tributar bajo la política de apreciación directa, bien en su manera normal como también en  su versión simplificada, siendo la simplificada la más común.

En la mayoría de los casos concuerdan con los gastos desgravables el conocido impuesto de las sociedades, pero pueden llevar a ocurrir algunas diferencias. Un ejemplo se puede dar para aquellos autónomos que están acogidos bajo el sistema de gravámenes y tengan que pagar una cuota fija o predeterminada, siendo así ya no dependería de los consumos y egresos reales que definitivamente tenga la compañía, por lo que de ningún modo lo podrán desgravar.

Requisitos de los gastos deducibles 

De acuerdos establecido por Hacienda se le puede considerar un desembolso o gasto deducible cuando:

  1. Cualquier desembolso esté estrictamente emparentado con el quehacer comercial y económico que desarrolla el autónomo, es decir, que vayan apegados a eso.
  2. Cualquier gasto deducible deberá estar adecuadamente reconocido mediante sus facturas correspondientes, están deberán tener impresos los datos fiscales.
  3. Los gastos deducibles deberán estar registrados en los libros contables de inversiones y gastos.

Gastos deducibles sin factura

Aunque está claro que todos los gastos para tener la condición de deducibles deben estar completamente justificados con su respectiva factura, es verdad que Hacienda contempla también otros costes que no requieren de ese documento, estos gastos son:

  • Gastos Financieros relacionados con la entidad bancaria en la que se tienen los recursos de la empresa, comisiones, gastos de mantenimiento de la cuenta, cuota de la tarjeta de crédito e intereses de préstamos son algunos ejemplos.
  • Las pólizas de seguro como la de responsabilidad, civil y local no requieren de factura.
  • Tampoco requieren facturas los sueldos y salarios, los impuestos estatales, la cuota de Autónomo, los gastos por traspasos y contratos privados.

 

Otros artículos que te pueden interesar:

Tipos de contratos

Qué es el DUA y cómo se rellena

Salario bruto y Salario neto: diferencias

 

francisco-martinez-epae
Francisco Martínez

Economista especializado en el asesoramiento fiscal y contable de empresas desde hace más de 20 años, con ganas de alcanzar metas y superarse cada día. Para ello, no ha dejado de renovarse y formarse en el ámbito empresarial, tanto a nivel práctico como teórico.

Ejerce su actividad en la ciudad de Madrid, Granada y Almería impartiendo clases de formación en el ámbito contable y fiscal, creando contenidos relacionados con esa materia y prestando sus servicios a empresas locales y de cualquier otro punto territorial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Llamar
Contactar