Modelos fiscales que debes presentar en el mes de Julio

Guía de Obligaciones Fiscales en Julio para Autónomos y Empresas

Comienza el mes de julio ¿Sabes que modelos fiscales tienes que presentar? Toma nota, porque desde EPAE, te contamos todos las obligaciones para este mes de forma sencilla.

IVA

Modelo 303

Como cada trimestre, tienes una cita con el modelo 303 para presentar el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA). Te recordamos que tienes hasta el 20 de julio para presentar la declaración.

¿Cómo rellenar el modelo 303 de IVA? Descubre como cumplimentar paso a paso todas las casillas del modelo.

Cómo cumplimentar el Modelo 303

Modelo 349

En el caso de que realices operaciones intracomunitarias, es decir, con otros países de la Unión Europea tendrás que presentar el modelo 349.

A través de este documento, se debe presentar las compras y ventas de bienes o servicios que ha realizado tu empresa en otro estado de la Unión Europea.

IRPF / Retenciones

Modelo 111

El modelo 111, trata la declaración trimestral de las retenciones del IRPF, que se realizan a trabajadores, profesionales y empresarios.

Por tanto, lo presentan los autónomos y empresa que tengan trabajadores contratados o hayan contratado un servicio a autónomos con la facturen con retenciones.

Cómo cumplimentar el Modelo 111

Modelo 115

A través del modelo 115, los autónomos y empresas declaran ante Hacienda la liquidación practicadas por alquileres a largo del trimestre. Por tanto, si trabajas desde una oficina, taller, o algún espacio alquilado tienes que presentar las retenciones de cada mes que has pagado del alquiler.

Modelo 130 y 131

Para presentar la autoliquidación del IRPF de forma fraccionada debes presentar el modelo 130. El modelo 130 es el modelo de autoliquidación del pago fraccionado del IRPF que han de presentar todas las personas físicas que desarrollan actividades económicas mediante estimación directa normal o simplificada.

El modelo 131 es el modelo de pago fraccionado para aquellos que se encuentren en estimación objetiva, más conocida como “módulos”.

Impuesto de Sociedades: modelo 200

Debes presentar el modelo 200 para declarar el Impuesto sobre Sociedades, que se aplica sobre el beneficio que se ha obtenido en la empresa. 

Debes saber que con el impuesto de sociedades se determina el resultado contable de la sociedad. Ya que te sirve como punto de partida para determinar la base imponible , y cuantía a pagar anualmente.

Si eres autónomo y has constituido una sociedad debes prestarle mucha atención a este impuesto. Especialmente para sociedades limitadas y también unipersonales. Accediendo al siguiente enlace podrás descargar modelos oficiales de la Agencia Tributaria.

No olvides presentar los modelos que te correspondan dentro del plazo estimado, de esta forma evitarás tener futuras sanciones. El plazo para presentar termina el 20 de julio, en el caso del Impuesto de sociedades tienes hasta el 25 de julio. ¿Quieres aprender a realizar los modelos fiscales por ti mismo? Puedes aprender a través de nuestros cursos en nuestra Escuela de Prácticas en Asesoría Empresarial. Sigue todas las novedades en nuestro blog y redes sociales: Facebook, Twitter y LinkedIn.

francisco-martinez-epae
Francisco Martínez

Economista especializado en el asesoramiento fiscal y contable de empresas desde hace más de 20 años, con ganas de alcanzar metas y superarse cada día. Para ello, no ha dejado de renovarse y formarse en el ámbito empresarial, tanto a nivel práctico como teórico.

Ejerce su actividad en la ciudad de Madrid, Granada y Almería impartiendo clases de formación en el ámbito contable y fiscal, creando contenidos relacionados con esa materia y prestando sus servicios a empresas locales y de cualquier otro punto territorial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Llamar
Contactar